Todas las fechas
PELLÉAS ET MÉLISANDE
27.10.2025 - 05.11.2025 | Wiener Staatsoper
En el reino de cuento de hadas de Allemonde, una tierra llena de oscuridad opresiva, gobierna el anciano rey Arkel.
La familia incluye a su hija Geneviève y a sus nietos, sus medio hermanos Golaud y Pelléas. Un día, Golaud encuentra a una joven misteriosa junto a un cuerpo de agua. La bella Mélisande. Él la lleva a casa y se casa con ella. Pero Pelléas también se siente extrañamente atraído por ella y busca cada vez con más intensidad su cercanía. Finalmente, Mélisande también le confiesa su amor. Sin embargo, el celoso Golaud impide que ambos escapen juntos: mata a Pelléas y hiere gravemente a su esposa embarazada. Después de dar a luz a su hija, Mélisande muere. Ella deja al desesperado Golaud en la oscuridad sobre la naturaleza de su relación con Pelléas hasta el final.
Acto I
Escena 1. Un bosque.
Golaud, nieto de Arkel, rey de Allemonde, se ha perdido en el bosque mientras cazaba jabalíes. Junto a un riachuelo se encuentra con una bella joven que se niega a decirle más que su nombre, Mélisande. Golaud ve que bajo el agua hay una corona, pero la joven amenaza con ahogarse si intenta recuperarla. Comienza a anochecer, y Golaud la lleva con él.
Escena 2. Una sala del castillo.
Geneviéve, madre de Golaud, le lee una carta a Arkel de su hijo, en la que cuenta que se ha casado con Mélisande y pide permiso para volver al castillo con ella. Arkel lo acepta, a pesar de que le había arreglado una boda con la princesa Ursula. Aparece Pelléas, hermanastro de Golaud, y le pide a su abuelo que lo deje ir a ver a un amigo que está a punto de morir. Arkel le recuerda que su padre también está enfermo y que no debería irse del castillo. Luego le indica a Geneviève que ilumine una lámpara para indicarle a Golaud que puede volver al castillo.
Escena 3. Ante el castillo.
Geneviève y Mélisande pasean por los jardines del castillo, junto al mar. Mélisande confiesa que le afecta la falta de luz del castillo y del bosque, y Geneviéve le asegura que se acostumbrará. Aparece Pelléas y los tres bajan a contemplar el mar, donde ven zarpar del puerto al barco en el que vinieron Golaud y Mélisande. Geneviève se retira, y Pelléas ayuda a Mélisande a subir al castillo, y luego le anuncia que pronto se irá del castillo. Ella deja entrever que no quiere que se vaya.
Acto II
Escena 1. Una fuente en el parque.
Pelléas y Mélisande pasean por el parque y llegan a la fuente de los ciegos. Mélisande se siente encantada con la fuente e intenta meter sus manos en el agua, pero solo moja su larga cabellera. Comienza a jugar con su anillo de bodas y cuando dan las campanadas de las doce del mediodía se le cae al agua por un descuido. Mélisande no sabe qué le dirá a Golaud y Pelléas le contesta «La verdad».
Escena 2. Una habitación del castillo.
Cuando llega Mélisande al castillo, encuentra a Golaud tendido en la cama, ya que se cayó del caballo justo al sonar las campanadas de las doce mientras cazaba. Mélisande se muestra preocupada y le dice a Golaud que no está feliz en el castillo. De pronto, Golaud ve que no lleva el anillo y Mélisande teme contarle la verdad y le dice que lo perdió en una gruta cerca del mar. Golaud le dice que vaya junto con Pelléas a buscarlo.
Escena 3. Ante una gruta.
Mélisande sabe que el anillo no está en la gruta, pero Pelléas le dice que debe conocerla para poder describir su interior si Golaud la interroga. De repente la luna asoma detrás de una nube iluminando la gruta, y ven que hay tres vagabundos durmiendo. Comienza a subir la marea y ambos se retiran llenos de angustia.
Acto III
Escena 1. Una torre del castillo
Mélisande está peinando su largo cabello en la ventana de la torre mientras canta. Aparece Pelléas y le pide que se asome ya que se quiere despedir porque se va a la mañana siguiente. Al asomarse, su larga melena comienza a deslizarse llegando hasta Pelléas que la ata a un árbol cercano para retenerla. Aparece Golaud y viendo lo que está sucediendo entre su esposa y su hermanastro lo califica de «juego de niños» tratando de acallar sus celos.
Escena 2. Los sótanos del castillo
Golaud ha llevado a Pelléas debajo del castillo. En medio de la oscuridad y el olor a muerte, la linterna ilumina un pequeño espacio, y Golaud obliga a Pelléas a asomarse al precipicio, sosteniéndolo de la mano para evitar que se caiga.
Escena 3. Una terraza al salir de los sótanos.
Pelléas se siente aliviado al salir de un lugar tan tenebroso y disfruta del aire fresco del mar y la luz. Intenta no darse cuenta del mensaje dado por Golaud, y este se lo dice claramente: debe alejarse de Mélisande que está a punto de ser madre y necesita tranquilidad.
Escena 4. Ante el castillo.
Golaud y su hijo Yniold están debajo de la ventana de Mélisande. Golaud quiere que su hijo le cuente lo que sabe de la relación de su hermanastro con su mujer. El niño le cuenta lo que sabe desde un punto de vista infantil, y el padre lo levanta para que mire por la ventana, y le dice que ambos están en la habitación y que miran la luz.
Acto IV
Escenas 1 y 2. Un pasillo del castillo
Pelléas cita a Mélisande en la fuente de los ciegos esa misma noche, ya que se va y quiere despedirse. Cuando se aleja del pasillo, aparece Arkel y comienza a conversar con Mélisande. Aparece Golaud y en un arranque de celos toma a Mélisande del cabello y la maltrata delante de su abuelo.
Escena 3. Una fuente en el parque
Mientras Yniold busca una pelota aparece un rebaño de corderos. Le pregunta al pastor por qué no hablan (sic) y este le responde que es porque no regresan al redil. Entra Pelléas y se encuentra con Mélisande, y ambos declaran su amor y se besan, pero aparece Golaud y con su espada mata a Pelléas y hiere a Mélisande.
Acto V
Escena única. Una habitación del castillo.
Mélisande yace en su lecho de muerte, junto a la cuna de su hija recién nacida. Golaud, Arkel y el médico la observan, y cuando despierta Golaud les pide que los dejen solos. Golaud la interroga acerca de su relación con Pelléas, pero ella le asegura que no son culpables de nada. Vuelven Arkel y el médico y entran los sirvientes. Mélisande ha muerto y Arkel ordena que se lleven a la niña de la habitación.
programa
Pelléas et Mélisande
Claude Debussy
Lugar
Ópera Estatal de Viena – Escenario mundialmente famoso de ópera y ballet en el corazón de Viena
La Ópera Estatal de Viena (Wiener Staatsoper) es uno de los teatros de ópera más importantes del mundo y un emblema cultural de Austria. Situada en pleno corazón de Viena, en la famosa Ringstrasse, deslumbra con producciones operísticas de primer nivel, estrellas internacionales y un prestigioso cuerpo de ballet.
Desde su inauguración en 1869, la Ópera Estatal de Viena simboliza la excelencia musical, la perfección artística y un amplio repertorio que abarca desde las óperas clásicas más populares hasta obras contemporáneas. Cada temporada presenta más de 300 funciones, entre las que destacan óperas mundialmente famosas como «La flauta mágica» de Mozart, «La Traviata» de Verdi o «Tosca» de Puccini.
Además de sus destacadas producciones operísticas, la Ópera Estatal de Viena también es sede del reconocido Ballet Estatal de Viena, aclamado por sus interpretaciones clásicas y modernas. El prestigioso Baile de la Ópera de Viena, celebrado anualmente, es uno de los eventos sociales más importantes a nivel internacional.
Cómo llegar en transporte público
Metro:
Líneas U1, U2, U4 – estación Karlsplatz, acceso directo
Tranvía:
Líneas 1, 2, D, 62, 71 – parada Oper/Karlsplatz
Autobús:
Línea 59A – parada Oper
Gracias a su céntrica ubicación en la Ringstrasse de Viena, es fácilmente accesible desde cualquier punto de la ciudad.
Ópera Estatal de Viena – Símbolo de la cultura vienesa y de la excelencia musical
Como uno de los teatros de ópera más prestigiosos del mundo, la Ópera Estatal de Viena es un destino imprescindible para los amantes de la ópera, los apasionados de la música y todos aquellos que deseen experimentar la esencia cultural de Viena.
Fechas Octubre 2025
Fechas Noviembre 2025
Viena, Wiener Staatsoper Otros eventos en este lugar
Dirección : Opernring 2
1010 Viena
Austria
Ver al mapa