Todas las fechas
Siegfried
30.05.2026 - 10.06.2026 | Wiener Staatsoper
Sigfrido (en alemán Siegfried) es una ópera de Richard Wagner, basada en las leyendas de los nibelungos. Siegfried es la tercera de cuatro óperas que forman parte de dicha tetralogía. Esta obra se estrenó en el teatro de Bayreuth el 16 de agosto de 1876 como parte de la primera representación completa de la saga de El anillo de los nibelungos (Der Ring des Nibelungen) . Entre el reparto que estrenó dicha obra se encontraron Georg Unger como Sigfrido, Max Schlosser en el rol de Mime, Franx Betz como el vago (Wotan), Karl Hill apareció como Alberich y Amalie Materna en el papel Brunilda (Brünnhilde).
Acto I
Mime, hermano de Alberich, se encuentra forjando una espada dentro de su cueva, en el bosque. El enano nibelungo planea recuperar el anillo Andvarinaut para sí mismo, habiendo criado a Sigfrido para que pueda acabar con Fafner para cumplir su deseo. Mime necesita crear una espada para Sigfrido pero el joven ha destruido todas las armas que se le han otorgado. Sigfrido regresa de su caminata por el bosque y pide que se le revele el estado de sus padres. Mime se ve obligado a explicar que el tuvo que cuidar de Siglinda (Sieglinde) mientras daba a luz pero al final ella murió. Mime muestra los restos de la espada Nothung y Siegfried le ordena que la repare.
Sigfrido (el actor Heinrich Gudehus) forja su espada, Nothung
Sigfrido sale de la cueva y Mime entra en un estado de desesperación ya que las habilidades del enano no son lo suficientemente buenas como para reparar la legendaria espada. Un anciano viandante (que realmente es Wotan disfrazado) aparece repentinamente. El viandante ofrece un concurso de acertijos en el cual cada uno presentará tres y aquel que pierda dicha prueba perderá su vida. Mime acepta el reto, con el propósito de deshacerse del invitado no deseado. El enano pregunta el nombre de las razas que viven bajo la tierra, sobre ella y en el firmamento. Wotan responde que son los nibelungos, los gigantes y los dioses. Luego el anciano hace sus tres preguntas: ¿Cual es la raza más amada por Wotan pero la peor tratada? ¿Cómo se llama la espada que puede derrotar a Fafner? ¿Quién puede forjar tal espada? Mime contesta que la raza es la de los welsungos (Wälsungen) y la espada es Nothung. Sin embargo, Mime no sabe contestar la última pregunta pero Wotan le perdona la vida y le revela que ´solo aquel que no conoce el miedo´ podrá reparar la espada y agrega que además, dicha persona tomará la vida de Mime.
Sigfrido regresa y se molesta por la falta de progreso de parte de Mime. Mime deduce lo único que nunca enseñó a Sigfrido fue el miedo. Sigfrido se muestra ansioso por conocer dicha emoción y por lo tanto el enano le promete llevarlo ante Fafner, el dragón. Como Mime no puede forjar Nothung nuevamente, Sigfrido decide intentarlo a cuenta propia y el resultado es exitoso. Mientras tanto, Mime prepara un veneno que usará para matar a Sigfrido en cuanto el joven haya derrotado al dragón.
Acto II
El viandante (Wotan) aparece ante la entrada a la cueva de Fafner donde Alberich también se ha sentado a esperar al dragón. Ambos se reconocen mutuamente y Alberich declara sus planes de dominar el mundo una vez el anillo le sea regresado. Wotan declara que su intención no es recuperar el anillo. Sorpresivamente Wotan despierta a Fafner y le comunica que un héroe se aproxima y este luchará contra el dragón. Fafner no le da mucha importancia y se rehúsa a entregar el anillo a Alberich y termina durmiéndose nuevamente. Wotan y Alberich se retiran.
Sigfrido y Mime llegan a la cueva al amanecer. Mime decide mantener su distancia mientras Sigfrido se acerca a la entrada de la cueva. Mientras el guerrero espera que el dragón aparezca, ve un ave reposando sobre un árbol. Sigfrido juguetea con el animal e intenta reproducir su canto utilizando una flauta, pero le resulta imposible. Luego el héroe toca una balada utilizando su trompa lo cual acaba de despertar a Fafner. Después de una breve conversación Sigfrido y Fafner luchan entre si y Sigfrido ensarta a Fafner justo en el corazón con la legendaria Nothung.
En su último momento de vida, Fafner descubre el nombre de Sigfrido y le advierte de una traición. Cuando Sigfrido se prepara a retirar su espada del cuerpo del dragón se quema con la sangre y por instinto pone su mano sobre su boca. Al probar la sangre de su contrincante descubre que puede entender lo que el ave está cantando. Sigfrido sigue las instrucciones del pájaro del bosque y así adquiere el anillo y el Tarnhelm de entre el tesoro de Fafner. Mime reaparece y Sigfrido se queja que aún no sabe que es el miedo. Mime no deja de aprovechar la oportunidad y ofrece una bebida envenenada al héroe. Sin embargo, la sangre del dragón permite que Sigfrido lea los pensamientos del nibelungo y por lo tanto el guerrero acaba con la vida de Mime.
El ave canta sobre una mujer que yace sobre una roca, rodeada por una llama mágica. Sigfrido decide buscar a la mujer para ver si ella le puede enseñar algo sobre el miedo.
Acto III
El viandante se encuentra en el camino que va hacia la roca sobre la cual se encuentra Brunilda. Wotan llama a Erda, diosa de la tierra. Erda aparece, un tanto confundida, y no sabe que decir. Wotan le informa que ya no teme el fin de los dioses y que es algo que ahora añora. El legado de Wotan quedará en Sigfrido, los welsungos y en Brunilda. Dicha raza y los dos héroes trabajaran juntos para mejorar el mundo. Erda se retira.
Sigfrido llega a donde se encuentra Wotan (quien aún está disfrazado como un viandante) y el dios lo interroga. Sigfrido no reconoce a su abuelo (Wotan es el padre de los padres de Sigfrido, Sigmundo y Siglinda) y sus respuestas son un tanto insolentes. El héroe decide continuar su marcha hacia Brunilda y el viandante bloquea su paso. Sigfrido destruye la lanza de Wotan con un golpe de la legendaria Nothung. Wotan recoge las piezas de su lanza y desaparece.
Sigfrido atraviesa el aro de fuego y se postra frente a Brunilda. Inicialmente cree que la figura corresponde a un hombre pero una vez le quita la armadura, descubre que es una mujer. Sigfrido no sabe que más hacer y por fin, este sentimiento de duda le provoca miedo y sin saberlo acaba besando a Brunilda lo cual la despierta. El amor por Sigfrido acaba de apoderarse de la valquiria, quien renuncia todo aquello relacionado al mundo de los dioses. Juntos, Sigfrido y Brunilda proclaman que portarán el amor y se reirán de la muerte
IMPORTANTE: El horario definitivo para algunas fechas marcadas sin indicación de la hora no han sido dados a conocer por la Ópera de Viena, éstos serán comunicados por la Ópera de Viena a más tardar con un mes de anticipación y publicados en nuestro sitio internet. La información sobre los horarios de estos eventos es responsabilidad exclusiva del usuario.
At every seat and standing room space in the auditorium, you can follow the performance reading German or English subtitles. Please switch on the monitor by pressing the pushbutton and select your language.
programa
SIEGFRIED
Musik: Richard Wagner
Text: Richard Wagner
Lugar
Ópera Estatal de Viena – Escenario mundialmente famoso de ópera y ballet en el corazón de Viena
La Ópera Estatal de Viena (Wiener Staatsoper) es uno de los teatros de ópera más importantes del mundo y un emblema cultural de Austria. Situada en pleno corazón de Viena, en la famosa Ringstrasse, deslumbra con producciones operísticas de primer nivel, estrellas internacionales y un prestigioso cuerpo de ballet.
Desde su inauguración en 1869, la Ópera Estatal de Viena simboliza la excelencia musical, la perfección artística y un amplio repertorio que abarca desde las óperas clásicas más populares hasta obras contemporáneas. Cada temporada presenta más de 300 funciones, entre las que destacan óperas mundialmente famosas como «La flauta mágica» de Mozart, «La Traviata» de Verdi o «Tosca» de Puccini.
Además de sus destacadas producciones operísticas, la Ópera Estatal de Viena también es sede del reconocido Ballet Estatal de Viena, aclamado por sus interpretaciones clásicas y modernas. El prestigioso Baile de la Ópera de Viena, celebrado anualmente, es uno de los eventos sociales más importantes a nivel internacional.
Cómo llegar en transporte público
Metro:
Líneas U1, U2, U4 – estación Karlsplatz, acceso directo
Tranvía:
Líneas 1, 2, D, 62, 71 – parada Oper/Karlsplatz
Autobús:
Línea 59A – parada Oper
Gracias a su céntrica ubicación en la Ringstrasse de Viena, es fácilmente accesible desde cualquier punto de la ciudad.
Ópera Estatal de Viena – Símbolo de la cultura vienesa y de la excelencia musical
Como uno de los teatros de ópera más prestigiosos del mundo, la Ópera Estatal de Viena es un destino imprescindible para los amantes de la ópera, los apasionados de la música y todos aquellos que deseen experimentar la esencia cultural de Viena.
Fechas Mayo 2026
Fechas Junio 2026
Viena, Wiener Staatsoper Otros eventos en este lugar
Dirección : Opernring 2
1010 Viena
Austria
Ver al mapa